Curso de Especialización en Auditoría, Gestión y Administración en Odontología 2025/26
CERTIFICADO POR LA UNIVERSIDAD KENNEDY
Director del curso:
Profesor Carlos Zemborain
Inicio:
12 de marzo de 2025.
Modalidad:
Virtual sincrónico, a través de nuestra plataforma.
Duración:
15 meses.
Plan de estudios:
236 horas entre teóricas y prácticas.
Se dictará los miércoles de 19 a 21.30 hs. (salvo los módulos de "Economía en salud odontológica" y "Estadistica" que serán dictado los días martes).
Las clases serán de 2.30 hs, divididas de la siguiente manera:
19 a 19.50 hs. – clase
19.50 a 20.10 hs. - break
20.10 a 21 hs. - clase
21 a 21.30 hs. - consulta y/o ejercicios.
Se dará comienzo puntualmente y el coordinador del curso avisará al dictante en qué momento se realzará el recreo y la finalización de la clase.
Valor del curso:
Cursantes de la República Argentina
Matrícula: $150.000.-
Cuotas mensuales de $150.000.- cada una.
¡ATENCIÓN!25% Off en la matrícula para los inscriptos hasta el 31 de marzo.
Libro Auditoría Odontológica - Dr. José E. MataComprando un ejemplar 20% Off en la matrícula.
REAJUSTES
Los importes a pagar podrán ser modificados en caso de que en el actual contexto económico inflacionario se susciten mayores costos y/o impuestos que graven directa o indirectamente el arancel, en la medida que las normas aplicables vigentes y las autoridades pertinentes lo permitan.
Cursantes extranjeros no radicados en la Argentina.
Matrícula: U$S 150.-
Cuotas mensuales de U$S 150.- cada una.
Si usted es extranjero, contactese con nuestra secretaria administrativa Srta. Marisa Bruzzo via e-mail a
info@acadaoonline.com.ar
Objetivos del curso
En la actualidad el mundo está viviendo momentos vertiginosos en lo que se refiere a la salud y en prestaciones.
Por una parte, las nuevas tecnologías que se presentan continuamente, así como también las diversas
modalidades que tienen las organizaciones, sean estas Obras Sociales, Medicinas prepagas, Hospitales
públicos, clínica privadas, etc., hacen que el escenario deje de ser estático, para transformarse en algo sumamente dinámico.
El profesional que, en estos tiempos, orienta su conocimiento al servicio administrativo de la salud, se va a
encontrar inserto en una organización en la que no debe, ni puede desconocer todos los recursos que tiene
a su disposición para manejarse con criterio y holgura dentro de éstos. Estos constantes cambios, no deben
en nada modificar la conducta del profesional en cuanto a lo que la ética y moral se refiere, dado que, en
definitiva, el destinatario final va a ser una persona, un ser humano, al que le merecemos nuestra atención y
el máximo de los respetos.
Nuestro profesional, el que hoy forma ACADAO, institución que, en 36 años de labor ininterrumpida, busca
transformarlo en un líder dentro de la organización y en el puesto que va a ocupar. Más allá de lo técnico, su
actividad va a estar interrelacionada con las diferentes áreas de la empresa, con lo cual su conocimiento debe
encontrarse acorde para intercambiar, corregir, sugerir y proponer los cambios que sean fundamentales para
el área de odontología, lugar que ocupa.
Nuestro programa permite al profesional manejar las mejores herramientas en todo lo inherente a la auditoría,
gestión y administración de la salud.
Desde los recursos humanos, el conocimiento de pautas legales sobre las que se rige en particular nuestra
población, marketing, calidad, estadísticas, normas, contrataciones, financiación, costos, liquidaciones, le
permiten adaptarse y desarrollar estrategias que sean de gran utilidad para la organización en la que se
encuentre prestando servicios.
Perfil de nuestro egresado
Deseamos que, una vez finalizado el curso, nuestro profesional se sienta apto y capacitado sobremanera,
con los conocimientos, habilidad y pericia para enfrentar los nuevos desafíos que hoy la salud nos propone.
Su preparación, debe encontrarse acorde a las necesidades de la organización, formando equipos multidisciplinarios,
para que, aquellos que en definitiva reciban sus beneficios, sean de máxima calidad.
No debemos olvidar que, así como nuestro beneficiario es el paciente, dentro de este marco, se encuentran
los profesionales que prestan servicios, a los que también, les debemos el máximo de los respetos desde el
punto de vista ético y legal, ofreciéndole, normas claras, respuestas rápidas y pagos acordes con la realidad
vigente
Destinatarios
Nuestro curso se encuentra dirigido a:
• Profesionales Odontólogos que requieran conocimientos de auditoría odontológica, gestión, administración en salud.
• Profesionales contadores o licenciados en administración que presten servicios en instituciones de salud.
• Auditores odontológicos, que prestando servicios deseen actualizar sus conocimientos en otras áreas de nuestro programa.
• Personal a cargo de la liquidación de prestaciones, autorizaciones y facturación.
• Aquellos colegas auditores, que estén interesados en tomar alguno/s de los módulos del curso con el objeto de actualizar conocimientos, pueden hacerlo tomando contacto con nuestra Institución.
Requisitos:
Conocimiento y uso de herramientas informáticas, con predominio de Excel.
No obstante, para aquellos que deseen capacitarse paralelamente en el mismo, se dará otro curso avanzado,
con preponderancia en estadísticas en salud.
TEMARIO
INTRODUCCIÓN A LA AUDITORÍA ODONTOLÓGICA
Dr. Pedro Pandiani.
COMUNICACIÓN Y MARKETING DIGITAL
Julieta D´Amico y Pablo De Boeuf.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE CONSULTORIOS
• Costos y presupuestos.
• Unidad odontológica sustentable.
Cont. Pub. Victoria Nervi.
ECONOMÍA EN SALUD ODONTOLÓGICA
*Microeconomía.
Finalidad:
Brindar un marco conceptual de referencia que permita comprender al sector de la salud odontológica desde aspectos vinculados con la macro y microeconomía.
Objetivos generales:
*Comprensión de conceptos generales de economía.
*Reconocimiento de las particularidades del mercado de la salud.
*Adquirir conocimientos analíticos básicos de la economía aplicada a los sistemas de atención de la salud odontológica.
Unidades temáticas:
• Economía y Salud Odontológica.
• Análisis Microeconómico: Oferta, Demanda, Producción, Costos y Mercados.
• Análisis Macroeconómico: Dinero, Indicadores, Desempleo, Inflación, Salarios, Etc.
• Crecimiento, Desarrollo Económico y Salud (tecnología, inversión, financiamiento, métodos de evaluación).
*Macroeconomía.
Finalidad:
Adquirir conocimientos de gestión económica-financiera útiles para la dirección empresarial en el mercado de la salud odontológica, que faciliten un diálogo armónico entre el odontólogo y profesionales de ciencias económicas.
Objetivos generales:
Comprender el funcionamiento del sistema contable de la empresa, adquiriendo conocimientos sobre herramientas económicas y financieras necesarias para la toma de decisiones, planificación de movimiento de fondos, evaluación de inversiones y financiamientos, análisis del macro y microentorno de la empresa.
Unidades temáticas:
• Sistema de información Contable Y contabilidad.
• Naturaleza y objetivos de la Administración Financiera (valor futuro y valor presente, préstamos, capital de trabajo. Análisis Financiero, etc.).
• Análisis del Macro y Microentorno de la empresa.
• Planificación Financiera.
Este módulo se cursa los días Martes.
Lic. Juan Manuel Carracedo.
RECESO
AUDITORÍA I
*Reseña histórica de la auditoría.
Dr. Pedro Pandiani.
*Salud y gestión hospitalaria.
• Salud y gestión hospitalaria. Rol de la auditoría en la planificación.
• Funciones de los niveles de conducción en los diferentes establecimientos de salud.
Dra. Renée Di Nallo
*Auditoría en obras sociales.
Dr. Carlos Zemborian
*Auditoría odontológica en medicinas prepagas.
Salud y Servicios de Salud. Herramientas para el análisis del sector salud. Actores, roles y componentes de un Sistema de Salud. Sistema de Salud en Argentina. Sub-sector público. Modelos de atención de la salud. Paradigma hospitalario. Paradigma de atención primaria de la salud. Paradigma de redes integradas de servicios de salud con enfoque en salud poblacional.
Dra. Cristina Menzica
AUDITORÍA II
Unidades temáticas:
• Contrataciones.
• Modelos de pago.
• Negociación. Propuestas.
• Dinámica de la gestión.
• Presupuestos.
• Subsidios.
• Reintegros.
• Organizaciones.
• Diseño estructural.
• Organización de una auditoria odontológica.
• Administración.
• Conceptos generales de diferentes escuelas.
• Estrategias. Matriz FODA. Programa integral de auditoría odontológica.
• Control de facturación.
• Normas y garantías.
AUDITORÍA III
Dra. Cristina Menzica.
AUDITORÍA IV
Dra. Cristina Menzica.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Dra. Cristina Menzica.
SEGURIDAD E HIGIENE
Lic. Rocio Rossi.
ETICA
Dr Carlos Zemborain.
RECESO
LEGAL Y LEYES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
• Conceptos jurídicos.
• Leyes del ejercicio profesional.
• Normas Legales del ejercicio de la profesión.
• Leyes de Salud.
• Odontología en el Mercosur.
• Sus normas.
• Ley de derechos del paciente.
• Ley de defensa del consumidor.
• Ley de derechos del niño.
• Historia clínica.
• Su obligación.
• Historia clínica informatizada. Su valor.
• Función del perito odontológico de oficio.
• Función del consultor técnico de parte.
• Juicios de mala praxis.
• Consentimiento informado. Su valor legal.
• Consentimiento informado en el niño.
• Leyes laborales de auxiliares de la Odontología.
a-Asistente dental.
b-secretaria.
• Enfermedades infectocontagiosas. Su informe.
• Ética profesional.
• Seguro de mala praxis.
Dr. Carlos Zemborain.
AUDITORIA Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
• Concepto actual de Discapacidad
- Historia
- Clasificación
- C.I.F DSMR
• Leyes que competen a la Discapacidad.
• Sistemas de Salud en Argentina.
- Leyes que inciden en O. Sociales y Prepagas.
• Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Puntos Principales de la misma.
• Pirámides Jurídicas, Nacionales y Provinciales.
• Adhesión de los países Latinoamericanos a la Convención.
• Auditoria en Discapacidad.
• Atención a Personas con Discapacidad.
• Como Solicitar dichas prestaciones.
• Consultorios Adaptados, características, diseño.
• Nomenclador para la Atención Odontológica de las Personas con discapacidad.
Dra. Elena Diaz.
RRHH
*Gestión del talento humano.
*Comunicación.
Lic. Cecilia Llanes.
HABILITACIONES
Dr. Sergio Jimenez.
ESTADÍSTICA EN ODONTOLOGÍA
I- Presentación de la materia.
El uso de la Estadística que, como ciencia nos permite producir conocimiento y que forma parte del
proceso de investigación científica, se ha incorporado a todas las actividades académicas, profesionales,
y laborales. Son muchos las aplicaciones que muestran la importancia de la Estadística como una
herramienta para producir información necesaria para elaborar diagnósticos, tomar decisiones y diseñar
tratamientos. Esta materia se enfoca, en los temas de Estadística Descriptiva que se aplican en los
estudios en el ámbito odontológico en general, entendiendoa la estadística como un conjunto de métodos
y técnicas que permite abordar distintos temas de investigación desde la perspectiva del análisis
cuantitativo.
II- Objetivos.
• Proporcionar conceptos y técnicas de Estadística aplicables al campo odontológico.
• Capacitar en la obtención, análisis e interpretación de resultados estadísticos correspondientes a los métodos de investigación cuantitativa utilizados en trabajos y publicaciones científicas del área de los estudios en Odontología.
• Brindar a los alumnos las herramientas que posibiliten su incorporación y participación en equipos de investigación.
III- Contenidos.
Unidad 1: Introducción a la Estadística.
Estadística: definiciones. Experimento. Datos y escalas. Variables: definición, tipos. Universo y muestra.
Unidad 2: Organización de los datos.
Distribuciones de frecuencia: absolutas, relativas, acumuladas, etc. Tabulados. Intervalos de clase.
Límites inferior y superior. Marca de clase. Módulo. Representación gráfica de las distribuciones de frecuencias.
Unidad 3: Medidas de posición.
Medidas de Tendencia central: Media Aritmética, Mediana y Modo. Propiedades y aplicación.
Unidad 4: Medidas de variabilidad y forma.
Amplitud. Varianza y Desvío estándar. Coeficientes de variación, asimetría y curtosis.
Unidad 5: Medidas de concentración.
Percentiles, deciles, cuartiles.
Bibliografía:
• Sotello, M. G., (1996). Estadística, nociones básicas (cuarta edición), 3C Editores.
• Pérez Tejada, H. E., 2008. Estadística para las ciencias sociales del comportamiento y de la salud, 3a. edición, Cengage Learning Editores.
IV-Metodología.
Las clases serán de carácter teórico-práctico, a partir de ejemplos y aplicaciones vinculadas a la Odontología, con diversas herramientas pedagógicas como presentaciones con PowerPoint, prácticas con Excel, resolución de Formularios de Google, etc.
V-Formas y criterios de evaluación.
La evaluación del alumno será continua a partir del trabajo en clase y del cumplimiento de las actividades propuestas, como tareas a realizar fuera del horario de la clase, con la intención de lograr el compromiso del alumno con la materia y elevar su nivel académico.
Lic. Juan Manuel Carracedo.
SEGUROS
Dr. Fernando Kreimer.
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS
Se solicitará a los cursantes un trabajo de monografía que expondrán y será evaluado por el tribunal docente de la Institución.
Para inscripción, pagos, consulta o cualquier inquietud comunicarse con info@acadaoonline.com.ar
Como inscribirse:
Debe completar el formulario de pre-inscripción que se encuentra más abajo, luego abonar la matrícula y 1° cuota mediante transferencia o depósito bancario, por último enviar el comprobante por mail a info@acadaoonline.com.ar para completar la inscripción.
Datos para realizar el pago.
CUIT: 30-66205964-8
BANCO MACRO
Cta. Cte.: N° 394703565273100
CBU: 2850947530035652731007
Luego una vez acreditado le enviaremos la factura correspondiente.